| 
		Exámenes de inglés. GRE y TOEFL.
Examen de inglés. GRE.  
 La prueba GRE es el examen de admisión más 
comúnmente requerido para la escuela de postgrado. 
Al igual que el SAT y el ACT, el examen GRE es una evaluación amplia del 
pensamiento crítico, escritura analítica, razonamiento verbal y habilidades de 
razonamiento cuantitativo.
 
 GRE son las siglas de Graduate Record Examinations, que se podría traducir en 
español como Exámenes de Registro de Graduados. El examen se utiliza para 
evaluar las aptitudes cuantitativas y verbales de los estudiantes y es necesario 
para la admisión a muchos programas de postgrado. Las 
puntuaciones del GRE son utilizadas por las 
autoridades de admisión o los paneles de becas para 
complementar los registros académicos, 
extracurriculares y otras calificaciones para 
estudios de postgrado de los estudiantes de 
pregrado.
 
 El título educativo mínimo es básicamente de grado 
(ofrecido bajo la base de 10+2+4 años de educación 
mínima) de cualquiera de las Universidades 
reconocidas.
 
 Comparado con el ACT y el SAT, el GRE es considerado 
típicamente más difícil porque, aunque el examen de 
matemáticas en el GRE es un nivel más bajo que el de 
matemáticas en el SAT y el ACT, el GRE tiene un 
vocabulario y pasajes de lectura más desafiantes, y 
los problemas de matemáticas tienen una redacción 
más complicada o requieren un razonamiento de mayor 
nivel.
 
 Aspectos y complejidades del examen GRE.
 
 
  
 1. Vocabulario
 Uno de los aspectos más difíciles del GRE es su 
vocabulario. La mitad de la sección de Razonamiento 
Verbal pone a prueba su conocimiento de un 
vocabulario bastante oscuro y sofisticado.
 
 
  
 2. Matemáticas
 La mayoría de las personas que preparan el SAT o ACT lo 
hace mientras están en la escuela secundaria y 
probablemente cursando clases regulares de 
matemáticas. Sin embargo, para algunas personas que 
se examinan del GRE, pueden pasar años desde la última vez 
que recibieron una clase de matemáticas o tuvieron que 
poner en práctica sus habilidades de geometría.
Cualquiera de estas situaciones puede hacer que el GRE se convierta en una 
prueba más complicada pues es posible que tengas que 
recuperar mucho terreno para que tus habilidades matemáticas lleguen al nivel 
mínimo requerido.
 
 
  
 3. Razonamiento cuantitativo
 Además de poner a prueba sus conocimientos en 
múltiples áreas de las matemáticas, el GRE se hace 
aún más desafiante al redactar las preguntas de 
maneras que requieren más lógica y análisis para 
encontrar la respuesta correcta. Esto es 
especialmente cierto en la sección de Razonamiento 
Cuantitativo.
 Este puede ser un aspecto especialmente frustrante 
del examen porque puede que conozcas todo el 
contenido necesario para hacerlo bien, pero terminas 
tropezando con la redacción de las preguntas al no 
entender lo que se te está preguntando o al ser 
engañado para que selecciones una respuesta 
incorrecta.
 
 4. Tiempo limitado
 
  Tendrás 30 minutos para escribir cada 
ensayo y un promedio de 90 segundos para 
contestar cada pregunta verbal y un minuto y 45 
segundos para contestar cada pregunta de 
matemáticas. Así pues, Incluso si sabes todo lo que necesita saber para ganar el GRE, no 
obtendrás una alta puntuación si no puedes responder a 
muchas preguntas porque se te acabó el tiempo. 
Tendrás que trabajar rápida y eficientemente durante todo el examen para poder 
responder a todas y cada una de las cuestiones.
 
 
 5. Escritura Analítica
 La sección de Escritura Analítica del GRE requiere 
que escribas dos ensayos, lo cual es más que la 
mayoría de los demás exámenes estandarizados: El 
primer ensayo te pedirá que tomes una posición sobre 
un tema y apoyes esa idea con evidencia, y el segundo que critiques las debilidades de un 
argumento dado. Tendrás 30 minutos para completar 
cada ensayo.
 
 
 
  
 Aunque encontrar dónde preparar un
curso GRE puede resultar más complicado que los de 
Cambridge o el TOEFL, en España en muchas ciudades 
puedes optar por una academia específica donde 
solicitar información.
 
 
 
 
		Examen de inglés. TOEFL
 
 
El 
examen TOEFL® 
(Test Of English as a Foreign Language™) mide la capacidad de los hablantes no 
nativos de inglés para usar y entender el inglés tal 
como se habla, se escribe y se escucha en el ámbito 
universitario.
 Es un estándar internacionalmente aceptado de 
competencia académica en inglés, y más de 6000 
colegios y universidades de todo el mundo exigen una 
puntuación en el TOEFL como criterio de admisión.
 
 La puntuación del TOEFL es utilizada por oficinas de 
admisión, decanos y tomadores de decisiones 
similares, directores de agencias de becas, 
administradores de agencias de certificación o 
gubernamentales, individuos que planean estudiar en 
un colegio o universidad de nivel medio de inglés.
 
 Si pretendes prepararte para un examen de TOEFL, te hacemos notar los cambios 
que se han producido en este examen a partir 
de Agosto de 2019.
 
 
	
		
			| Sección | Antes del 1 de Agosto 
			de 2019 | Después del 1 de Agosto 
			de 2019 |  
		| Reading | 3–4 ejercicios de lectura 12–14 preguntas por  ejercicio
 60–80 minutos
 | 3–4 ejercicios de lectura 10 preguntas por ejercicio
 54–72 minutos
 |  
		| Listening | 4–6 charlas, 6 preguntas por charla 2–3 conversaciones, 5 preguntas por charla
 60–90 minutos
 | 3–4 charlas, 6 preguntas por charla 2–3 conversaciones, 5 preguntas por charla
 41–57 minutos
 |  
		| Speaking | 6 tareas 2 independientes 4 integradas
 20 minutos
 | 4 tareas 1 independientes
 3 integradas
 17 minutos
 |  La sección de Escritura (Writing) permanecerá igual, 
con 2 tareas en total de 50 minutos.
 
 La puntuación sigue siendo la misma, es decir 30 en 
cada sección y 120 en total.
 
 |