BALDOMERO LILLO - EL RAPTO DEL SOL



Hubo una vez un rey tan poderoso que se enseñoreó de toda la tierra. Fue el
señor del mundo. A un gesto suyo millones de hombres se alzaban dispuestos a
derribar las montañas, a torcer el curso de los ríos o exterminar una nación.
Desde lo alto de su trono de marfil y oro, la Humanidad le pareció tan mezquina
que se hizo adorar como un dios y estatuyó su capricho como única y suprema ley.
En inconmensurable soberbia creía que todo el universo estábale subordinado, y
el férreo yugo con que sujetó a los pueblos y naciones, superó a todas las
tiranías de que se guardaba recuerdo en los fastos de la historia.
Una noche que descansaba en su cámara tuvo un enigmático sueño. Soñó que se
encontraba al borde de un estanque profundísimo, en cuyas aguas, de una
diafanidad imponderable, vio un extraordinario pez que parecía de oro. En
derredor de él y bañados por el mágico fulgor que irradiaban sus áureas escamas,
pululaban una infinidad de seres: peces rojos que parecían teñidos de púrpura,
crustáceos de todas formas y colores, rarísimas algas e imperceptibles
vivientes. De pronto, oyó una gran voz que decía:
-¡Apoderaos del radiante pez y todo en torno suyo perecerá!
El rey se despertó sobresaltado e hizo llamar a los astrólogos y nigromantes
para que explicasen el extraño sueño. Muchos expresaron su opinión, más ninguna
satisfacía al monarca hasta que, llegando el turno al más joven de ellos, se
adelantó y dijo:
-¡Oh, divino y poderoso príncipe! La solución de tu sueño es ésta: El pez de oro
es el sol que desparrama sus dones indistintamente entre todos los seres. Los
peces rojos son los reyes y los grandes de la tierra. Los otros son la multitud
de los hombres, los esclavos y los siervos. La voz que hirió vuestros oídos es
la voz de la soberbia. Guardaos de seguir sus consejos porque su influjo os será
fatal.
Calló el mago, y de las pupilas del rey brotó un resplandor sombrío. Aquello que
acababa de oír hizo nacer en su espíritu una idea que, vaga al principio, fue
redondeándose y tomando cuerpo como la bola de nieve de la montaña. Con ademán
terrible se echó sobre los hombros el manto púrpura, y llevando pintada en el
rostro la demencia de la ira, subió a una de las torres de su maravilloso
alcázar. Era una tibia mañana de primavera. El cielo azul, la verde campiña con
sus bosques y sus hondonadas, los valles cubiertos de flores y los arroyos
serpenteando en los claros y espesuras, hacían de aquel paisaje un conjunto de
una belleza incomparable. Mas el monarca nada vio: ningún matiz, ninguna línea,
ningún detalle atrajo la atención de sus ojos de milano clavados como dos
ardientes llamas en el glorioso disco del sol. De súbito, un águila surgió del
valle y flotó en los aires, bañándose en la luz. El rey miró el ave, y en
seguida, su mirada descendió a la campiña, donde un grupo de esclavos recibían,
inmóviles como ídolos, el beso del fúlgido luminar. Apartó los ojos, y por todas
partes vio esparcirse en torrentes inagotables aquel resplandor. En el espacio,
en ella tierra y las aguas miríadas de seres vivientes saludaban la esplendorosa
antorcha en su marcha por el azul.
Durante un momento el rey permaneció inmóvil, contemplando el astro y,
vislumbrando por primera vez, ante tal magnificencia, la mezquindad de su gloria
y lo efímero de su poder. Mas aquella sensación fue ahogada bien pronto por una
ola de infinito orgullo. ¡Él, el rey de los reyes, el conquistador de cien
naciones, puesto en parangón y en el mismo nivel que el pájaro, el siervo y el
gusano!
Una sonrisa sarcástica se dibujó en su boca de esfinge, y sus ejércitos y flotas
cubriendo la tierra, sus incontables tesoros, las ciudades magníficas desafiando
las nubes con sus almenados muros y soberbias torres, sus palacios y alcázares,
donde desde sus cimientos hasta la flecha de sus cúpulas no hay otros materiales
que oro, marfil y piedras preciosas, acuden en tropel a su memoria con un brillo
tal de poderío y grandeza que cierra los ojos deslumbrado. La visión de lo que
le rodea se empequeñece, el sol le parece una antorcha vil, digna apenas de
ocupar un sitio en un rincón de su regia alcoba. El delito del orgullo lo posee.
El vértigo se apodera de él, su pecho se hincha, sus sienes laten y de sus ojos
brotan rayos tan intensos como los del astro hacia el que alarga la diestra,
queriendo asirle y detenerle en su carrera triunfal. Por un momento permanece
oyendo resonar aquella voz que le hablara en sueños:
-Apoderaos de esa antorcha y todo lo que existe perecerá.
¿Qué son ante tal empresa sus hechos y de los antecesores en la noche pavorosa
de los tiempos? Menos que el olvido y que la nada. Y sin apartar sus miradas del
disco centelleante, invocó a Raa, el genio dominador de los espacios y de los
astros.
Obediente al conjuro, acudió el genio envuelto en una tempestuosa nube preñada
de rayos y de relámpagos y dijo al rey con una voz semejante al redoble del
trueno:
-¿Qué me quieres, oh tú, a quien he ensalzado y puesto sobre todos los tronos de
la tierra?
Y el monarca contestó:
-Quiero ser el dueño del sol y que él sea mi esclavo. Calló Raa, y el rey dijo:
-¿Pido, tal vez, algo que está fuera del alcance de tu poder?
-¡No; pero para complacerte necesito el corazón del hombre más egoísta, el del
más fanático, el del más ignorante y vil, y el que guarde en sus fibras más odio
y más hiel.
-Hoy mismo lo tendrás -dijo el rey, y el denso nubarrón que cubría el alcázar se
desvaneció como nubecilla de verano.
Después de una breve entrevista con el capitán de su guardia, el rey se dirigió
a la sala del trono, donde ya lo aguardaban de rodillas y con las frentes
inclinadas todos los magnates y grandes de su imperio. Colocado el monarca bajo
la púrpura del dosel, proclamó un heraldo que, bajo pena de la vida. Los allí
presentes debían designar al rey el hombre más ignorante, al más fanático, al
más egoísta y vil y al que albergase más odio en el corazón.
Los favoritos, los dignatarios y los más nobles señores se miraron los unos a
los otros con recelosa desconfianza. ¡Qué magnífica oportunidad para deshacerse
de un rival! Mas, a pesar de que el heraldo repitió por tres veces su
intimación, todos guardaron un temeroso silencio.
El enano del rey, una horrible y monstruosa criatura, echado como un perro a los
pies de su amo, lanzó, al ver la consternación pintada en los semblantes, una
estridente carcajada, lo que le valió un puntapié del monarca que le echó a
rodar por las gradas del trono hasta el sitio donde estaba el príncipe heredero,
quien lo rechazó, a su vez, del mismo modo, entre las risas de los cortesanos.
Por un instante se oyeron los rabiosos aullidos del infernal aborto hasta que,
de pronto, enderezando su desmedrada personilla, gritó con un acento que hizo
correr un escalofrío de miedo por los circunstantes:
-Si aseguras a mi cabeza su permanencia sobre los hombros, yo, ¡oh excelso,
príncipe!, te señalaré a ésos que tus reales ojos desean conocer.
El rey hizo un signo de asentimiento y el repugnante engendro continuó:
-Nada más fácil que complacerte, ¡oh, rey! ¿Deseas saber cuál de tus vasallos
posee el corazón más vil? Pues no sólo te presentaré uno sino toda una legión.
Y mostrando con la diestra a los favoritos que le escuchaban espantados,
prosiguió:
-¡Ved ahí a ésos que sacó de la nada tu omnipotencia! En sus corazones de cieno
anidan todas las vilezas. La ingratitud y la envidia están tras la máscara
hipócrita de sus bajas adulaciones. En el fondo te odian. Son como las víboras;
se arrastran, pero saltan y muerden al menor desliz.
En seguida, volviéndose hacia el Sumo Sacerdote, y señalándolo junto con los
magos y los nigromantes, dijo:
-¡Ved ahí al más fanático y al más ignorante de tus súbditos. Sus dogmas son
absurdos, falsa su ciencia y su sabiduría, necedad!
Hizo una pequeña pausa y con la voz envenenada de odio prosiguió:
-El corazón más egoísta alienta tu pecho, ¡oh rey! No conozco otro que le iguale
en dureza y en crueldad, salvo el del príncipe tu primogénito. ¡El pedernal es
ante sus fibras una blanda y deleznable cera!
Calló un instante y luego, con voz ronca, profirió:
-Sólo me falta mostrarte dónde se halla el último. Ese, es el mío y, golpeándose
el pecho con fuerza, exclamó: ¡Aquí está, oh, príncipe! Con odio y hiel fue
fabricado. Si pudiera desbordarse, os ahogaría a todos con el acíbar y ponzoña
de sus rencores. Anídanse en él más cóleras que las que desataron, desatan y
fulminarán los cielos y los abismos del mar. Una sola gota del veneno que
encierra, bastaría para exterminar todo lo que se mueve y alienta bajo el sol.
La voz silbante del enano vibraba aún en el vasto recinto, cuando el rey hizo
una imperceptible señal. Al instante se apartaron los amplios tapices y dieron
paso a una falange de guerreros que se precipitaron sobre los aterradores
favoritos, dignatarios y magnates y los pasaron a cuchillo en un abrir y cerrar
de ojos. Inmediatamente, después de decapitados, abríanles el pecho y les
arrancaban el corazón palpitante.
El joven príncipe, al ver aquella carnicería, de un salto se puso junto a su
padre, mas el monarca, alzando el pesado cetro de oro, lo descargó sobre la
desnuda y juvenil cabeza con la celeridad del relámpago. Apenas el cuerpo se
desplomó sobre las gradas, un esclavo le sacó el corazón.
El enano al ver que un soldado avanzaba hacia él con el alfanje en alto, gritó:
¡Oh, rey, has prometido…!
Y una voz, en la que vibraba un acento de ferocidad implacable, resonó en lo
alto del soberbio trono:
-¡Arrancadle, vivo, el corazón!
* * *
-Aquí tienes lo convenido. Esta malla, tejida con la fibra de los corazones cuya
esencia era el egoísmo y el odio, el fanatismo y la ignorancia, es impenetrable
a la luz. Los rayos del sol se romperán contra ella, sin que logren atravesarla
jamás. Aunque su volumen es tan pequeño que puede ocultarse en el hueco de la
mano, sus pliegues, distendidos, cubrirían toda la tierra. Oye y graba en tu
memoria lo que has de hacer: subirás a la montaña que se alza sobre el abismo y
esperarás que el sol, al salir de su morada nocturna, roce la cresta más alta
para lanzarle la red mágica, cuyos pliegues lo envolverán aprisionándolo como
dentro de una coraza de diamante. Desde ese momento será tu esclavo y podrás
hacer de él lo que quieras.
* * *
éáTres veces vio pasar el sol por encima de su cabeza. Cruzó sin detenerse,
irreverente, con la excelsa majestad de un dios. Le asaeteó con sus rayos y
fundiendo las nieves desató, para que le salieran al paso con más ímpetus los
torrentes. Aquel reto del astro exacerbó su furor y amenazando con la diestra al
flamígero viajero profirió:
-¡Oh, tú, ascua errante, fuego fatuo, que un soplo de Raa enciende y apaga cada
día, en breve te arrancaré las insolentes alas! ¡Aherrojado como un esclavo
yacerás eternamente tras los muros de oro de mis alcázares!
Y confortado con esta idea, venció los últimos obstáculos y se encontró por fin
en la cima más encumbrada de la inaccesible montaña, más arriba de las nubes y
de los nidos de las águilas.
* * *
Dentro de la alta torre el tiempo transcurre para el monarca insensiblemente.
Una deliciosa languidez lo invade. En el interior de la regia cámara, está el
celeste prisionero. Por una rendija imperceptible de su cárcel brota un
intensísimo rayo de luz. Afuera una obscuridad profunda envuelve los valles,,
las llanuras, las colinas y las montañas. El cielo está negro como la tinta y
cual enlutado túmulo lucen en él como lágrimas los astros. Apoyado en la ventana
ha asistido mudo e impasible a la lenta agonía de todos los seres. Poco a poco
han ido extinguiéndose los clamores y los incendios, hasta que ni el más leve
destello rasgó ya la lobreguez de la noche eterna.
De pronto el rey se estremece. Ha sentido un malestar extraño, como si le
hubieran atravesado el corazón con una aguja de hielo. Y desde ese instante su
plácida tranquilidad desaparece y la molesta sensación va aumentando por grados
hasta hacérsele intolerable. Siente dentro del pecho un frío intensísimo que
congela su carne y su sangre y, lleno de angustia, evoca d nuevo a Raa, el genio
dominador de los espacios y de los astros, quien contesta a sus súplicas con
ironía desalentadora:
-¿De qué te quejas? Al suprimir la vida no has dejado al sentimiento que te
posee y es el móvil único de tus acciones otro refugio que tu corazón. Para
expulsarle sería menester que vibrase en las muertas fibras un átomo de piedad o
amor.
Apenas el genio lo hubo dejado, la desesperación se apoderó del monarca. Mas, de
súbito, rasgó sus vestiduras y expuso el pecho desnudo al rutilante rayo de luz.
Pero ni el más ligero alivio viene a confirmar su esperanza. Entonces clava sus
uñas en las carnes y se abre el pecho, dejando al descubierto su frígido corazón
al contacto del cual el haz luminoso se debilita y decrece con asombrosa
rapidez. Dijérase un caño de oro líquido cayendo en un tonel sin fondo, y que
desmaya y se adelgaza hasta convertirse en un hilo, en una hebra finísima. De
pronto, como una antorcha, como un fuego fatuo que se extingue, la última chispa
brilla, parpadea, desvaneciéndose en la oscuridad.
A pesar de que el sol ha cambiado de cárcel y lo lleva ahora en su corazón,
parécele que toda la nieve de las montañas se hubiese trasladado allí. Sube,
entonces, a la ventana y se precipita al vacío, en el cual, como si alas
invisibles le sostuviesen, desciende blandamente hasta que toca con sus pies la
tierra. La campiña está helada como un ventisquero y envuelto en tinieblas
impenetrables, camina a la ventura con los brazos extendidos, huyendo como
medroso fantasma de la agonía del Universo.